viernes, 16 de septiembre de 2016

UGT alerta de que la hucha de las pensiones estará vacía en verano de 2017 y anuncia movilizaciones


Desde UGT se ha alertado este jueves de que 'la hucha de las pensiones' estará vacía en verano de 2017 y ha anunciado que habrá movilizaciones antes de que se acabe este año.
Así lo han anunciado en rueda de prensa el secretario general de UGT Madrid, Luis Miguel López Reíllo, y la secretaria general de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Carmen Barrera.
Barrera ha incidido en que pese a que el "sistema de pensiones es sostenible" lo que no funciona son las políticas del Gobierno. Es por ello que, desde el sindicato, se apuesta por derogar la reforma laboral, contar con sueldos dignos y porque las pensiones salgan de los impuestos.
"El gasto medio en pensiones en España está de media entre 12 y 13 puntos porcentuales por debajo de la media europea. Sin embargo, de aquí a 2060, debido a la reforma del sistema de pensiones del PP, ese gasto todavía va a decrecer, en un momento en el que probablemente el número de pensionistas va a pasar de 8 millones a 15", ha asegurado el secretaria de Seguridad Social.
Además, Barrera ha tildado al Gobierno de "irresponsable" con el fondo de reserva, porque "ha bajado de 65.000 millones en 2008 a 24.000 ahora". En este sentido, ha insistido en que el no se asume el "compromiso con las pensiones, con la revalorización, con la pérdida de poder adquisitivo, con la calidad de los pensionistas y con el futuro de los pensionistas".
Por ello, para UGT es "urgente" un cambio de la situación. López Reíllo ha anunciado que el sindicato tiene previsto acudir a movilizaciones antes de que acabe el año, en las que también contemplan reivindicaciones por la 'Ley Mordaza', el TTIP o la reforma laboral.
En cuanto a los datos madrileños, el secretario general del sindicato en la región ha señalado que los más de un millón de pensionistas de la Comunidad perciben 1070 euros de media, mientras que la pensión media del país se sitúa en 905 euros. "Los datos están un poco mejor pero no es suficiente".

  • El 66% de los pensionistas en España no llega a 'mileurista'
  • Las cotizaciones no llenan ya la caja de las pensiones

viernes, 10 de febrero de 2012

viernes, 22 de enero de 2010

BIENVENIDA A LA SECCION UGT DEL AYTO. DE UTRERA

Os damos la bienvenida al nuevo blog de la Sección Sindical de UGT del Ayuntamiento de Utrera.-

30 ANIVERSARIO DE UGT ANDALUCIA




En 2010, los hombres y mujeres que conformamos la UGT en Andalucía estaremos de enhorabuena, al celebrarse el 30 aniversario de su constitución. Tres décadas de trabajo sindical en Andalucía y para Andalucía. Una andadura que se iniciaba en el mes de enero de 1980, con un primer Congreso Regional que reivindicaba, para la sociedad andaluza, la autonomía plena a través del reconocimiento otorgado por el artículo 151 de la Constitución Española y que el 28 de febrero de dicho año tuvo un hito histórico a través del referéndum, para el cual la UGT de Andalucía solicitaba el voto afirmativo de trabajadores y trabajadoras.

Desde entonces hasta hoy, nuestro trabajo se ha caracterizado por seguir manteniendo vivo nuestro ideario sindical tanto en el mundo del trabajo como en la manera de afrontar los retos y cuestiones que afectan a la sociedad andaluza. La defensa de la libertad, la igualdad y la justicia social confluyen en el valor y la fuerza del trabajo como eje vertebrador que ha necesitado y necesita nuestra Comunidad Autónoma para seguir creciendo y desarrollándose.

Un trabajo sindical que conforma la historia de la UGT de Andalucía, durante estos 30 años, y que corre en paralelo a los cambios políticos, económicos y sociales que se han producido en nuestra Comunidad y en nuestro PAís, siendo el resultado del esfuerzo personal y colectivo de varias generaciones de hombres y mujeres que han luchado por construir una sociedad más libre, más justa y humana, con cada vez mayores cotas de desarrollo económico y bienestar social, convencidos de la necesidad constante de hacer efectivo el compromiso sindical como instrumento para mejorar.

El proyecto sindical de UGT de Andalucía, a lo largo de estos tres decenios, se ha caracterizado por la necesidad de consolidar la organización y configurar un Sindicato fuerte, vertebrado en el territorio andaluz y en los sectores de actividad económica, reivindicativo a la vez que propositivo, consciente de la importancia de la negociación y el diálogo, con elevada presencia en las empresas y centros de trabajo y permeable a las nuevas necesidades sociales. La presencia de la mujer en el mundo del trabajo, la defensa de los derechos de los inmigrantes o la participación de la juventud..., en definitiva, hacer efectiva la igualdad de oportunidades ha sido y sigue siendo un objetivo básico de nuestra acción sindical. Por otra parte, cuestiones como el cambio climático y la defensa del medio ambiente, la formación y educación para toda la vida, la sociedad del conocimiento, el cambio del modelo productivo o el control y la regulación del sistema financiero internacional han entrado a formar parte de los nuevos retos a los que debemos dar respuesta sindical.
Propuestas, respuestas y acciones que inciden en los resultados obtenidos tanto en términos de representación como en afiliación a lo largo de este periodo y que son los que nos capacitan para defender y representar, en las mejores condiciones posibles, los intereses de los trabajadores y trabajadoras andaluces.

Si en 1980 estábamos inmersos en un periodo de crisis económica, como consecuencia de los efectos de las crisis energéticas de la década de los setenta, hoy, volvemos a encontrarnos en una situación similar: una nueva crisis económica , consecuencia de una crisis financiera mundial. Hoy, al igual que entonces, la UGT de Andalucía tiene mucho trabajo que hacer en defensa del empleo y los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Hoy al igual que entonces, el compromiso, la responsabilidad y la capacidad propositiva de nuestro Sindicato debe ser capaz de influir en nuestra sociedad al objeto de permitir el prospero devenir presente y futuro de la sociedad andaluza y su ciudadanía.